Hace un par de años, en marzo de 2020, Deusto Forum nos saludaba con un abrazo y un sencillo «hasta luego». Para quienes no lo conozcáis, Deusto Forum es un espacio de diálogo que, promovido por la Universidad de Deusto, lleva más de 30 años acogiendo el debate y la reflexión serena desde la pluralidad y el respeto. Finalmente, lo que iba a ser un parón para coger impulso, acabó convirtiéndose en un periodo de hibernación de más de dos años. Todas sabemos lo que vino después…
Deusto Forum renace este mes de mayo con un mensaje de impacto y un vídeo en internet (que añado más abajo): «Hablemos de lo que realmente importa«. Llevo desde entonces rumiando esa frase. Ha sido uno de los silencios recurrentes que me han acompañado en esta última fase del curso… y no he sido capaz de encontrar el hueco para traerlo aquí hasta hoy.
Antonio López Vega, autor de “Marañón, académico. Los paisajes del saber” recuerda a Gregorio Marañón en un ensayo que se centra en su pensamiento y reflexiones acerca de la medicina, la profesión y su figura académica y científica. Marañón decía:
«La Universidad no serviría para nada, si no dejara una huella profunda de ética intelectual y social en los que pasan por sus claustros. Lo otro, las ideas, los métodos, las técnicas, son flor de primavera que irremisiblemente caerá y se renovará. La finalidad del sistema universitario debía ser enseñar modos de conducta y de aprendizaje regidos por criterios éticos”
¿Qué es lo que realmente importa? Son miles los y las estudiantes que pisan cada año nuestras aulas y llenan nuestros edificios en Deusto. Son miles que serán evaluados y que acabarán siendo alumni de nuestra institución. ¿Qué es lo que queda? ¿Cuál es el poso? Es algo sobre lo que nuestro Rector, José Mari Guibert, ha reflexionado en diversas ocasiones en los últimos años: ¿A qué se dedican estos alumni, de los tanto presumimos? ¿Se preguntan quiénes son y cómo pueden contribuir al cambio y la construcción de un mundo más justo? Porque, para mí, esta reflexión, desde la sinceridad y la honestidad y desde el reposo y la madurez, es algo que realmente importa.
Además, ¿cuál es el impacto social de un proyecto universitario como el nuestro? Más allá de los programas concretos, de los proyectos de investigación, de las publicaciones científicas. ¿A qué contribuye? Un concepto amplio de la mirada universitaria debería poner el foco en la formación en valores, la ética, la justicia, la responsabilidad y el compromiso social. ¿Es esto sencillo en la vorágine económica y social en la que navegamos? No lo es, ni mucho menos. Nos miden, nos evalúan, accedemos a fondos competitivos, aseguramos procesos y programas de acreditada calidad, intentamos atraer talento que nos ayude y al que ayudamos a crecer, nos clasifican en rankings, competimos en un entorno cada vez más abierto, digital y complejo. ¿Cómo aunar los avances hacia esta excelencia multidimensional, combinada con la sostenibilidad económica y financiera, y que a su vez promueva la transformación y el impacto social?
Deusto Forum contribuye a no perder el foco. A que la comunidad universitaria pueda parar por un instante, respirar, escuchar, reflexionar y dialogar sobre los grandes temas y retos de nuestro tiempo. Y lo hace desde el rigor y el análisis crítico. Os comparto el vídeo deseando que os despierte la curiosidad que hace un par de meses despertó en mí y que podáis profundizar a través del siguiente link: (¡Vive Deusto!) https://www.deusto.es/es/inicio/vive/eventos/deustoforum (¡Viva!)