Complejidad.

Don Andrés Schuschny publicaba hace unos días en su blog “Humanismo y conectividad” un post de título “Complejidad y gestión: 25 + 1 sentencias”. Puede parecer un texto de esos cortitos, de los que se leen en un tris, pero en mi caso me ha dejado pensando varios días. Y he vuelto a él para ir profundizando en distintas frases. Tremendamente certeras.

By the way. Me voy a permitir el lujo de robarle algunas de ellas y reproducirlas por aquí. 

Para ti y para mí, personas en su puesto de trabajo:

  • La creciente complejidad de nuestro trabajo es el resultado de nuestra creciente conectividad global.
  • El trabajo sencillo está siendo automatizado y por lo tanto termina “commoditizado”

  • El trabajo complicado (y recurrente) se termina externalizando.

  • El trabajo complejo (y, por lo tanto, creativo) es el que ofrece a las empresas ventajas competitivas únicas y duraderas. El trabajo complejo (y, por lo tanto, creativo) es difícil de replicar, cambia constantemente y requiere de un mayor nivel de conocimiento tácito, el cual se basa en el aprendizaje que la organización esté abierta a encarar


Para reflexionar sobre nuestras organizaciones:

  • El conocimiento tácito que fructifica con el aprendizaje, es aquel que se desarrolla a través de conversaciones y relaciones sociales no necesariamente formalizadas en un organigrama.

  • Las jerarquías limitan las interacciones sociales pues actúan como reductoras de diversidad.

  • La escisión entre el pensar y el hacer es el mayor padecimiento de la organización jerárquicamente estructurada.


Y voy a parar. Porque si sigo suscribo todas. 
Haced click en el link más abajo para leerlas; merece mucho la pena. 
* Acompaña a estas palabras la preciosa imagen de @theodevil. Porque la complejidad es colorear. Con tonos de muy diversa índole. Porque el mundo ya no es gris.

Leave a Comment

Your email address will not be published.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.